Muchos sectores se han visto revolucionados por los nuevos
mecanismos de producción, organización y marketing de las empresas.
1. Constructoras superrápidas
Las constructoras españolas están consideradas como
las más veloces del mundo a la hora de proyectar,construir y terminar una obra.
La explicación reside en el particular modelo de negocio, por subcontratación
por tramos (tiers) y por fases constructivas.
2. Fabricantes de aerogeneradores
Los españoles tienen algunas de las empresas de
aerogeneradores más grandes del mundo, entre ellas Gamesa, Alstom y Acciona
Wind. Después de adquirir la española Ecotecnia, convirtió a España en sede de
su negocio de aerogeneradores. La clave de desarrollo de esta industria fue el
programa de instalación de electricidad por energía eólica.
3. Moda vertical de segmento medio
El modelo Zara acabó convertido en el
estándar. Hoy día, España cuenta con la nómina de empresas verticales, desde el
diseño a la tienda propia, y especializadas en el segmento medio. Mientras que
en el resto del mundo, la moda se dividía en dos segmentos, el caro y de lujo,
y el barato y feo, el empresario gallego entendió que se podía ofrecer ropa
fashion a precios medios.
4. Ropa de novias
España es el segundo exportador mundial de
ropa de novias, algo que se debe en buena parte a la tradición del sector en
Barcelona, pero también a la aparición de empresas globales como Pronovias y,
en menor media, Rosa Clará. Estas dos firmas han creado un segmento intermedio
entre la haute couture nupcial y el prêt-à-porter por fotografía.
5. Funerarias
Una funeraria tipo debe contar con torcheros,
portavelas, porta ataúd, floreros, cuadros en las salas velatorias y lobby,
imágenes religiosas, sillas, sillones, planchas para arreglar el cuerpo, coches
fúnebres, camillas, servicio telefónico disponible para los dolientes, equipo
para embalsamado, horno crematorio, ataúdes, urnas y placas.
0 comentarios:
Publicar un comentario